La investigación
The Store Project
2019-2022

El fin de semana que el Estado de Guatemala se tomó por la fuerza El Estor para mantener funcionando la mina rusa.
Prensa Comunitaria ha estado en el municipio lacustre de Izabal desde el 4 de octubre, cuando la resistencia Q’eqchi inició una protesta pacífica contra la operación ilegal del proyecto minero Fénix de la compañía suiza de capital ruso Solway. Los Cuatro Consejos Ancestrales Maya Q’eqchi’ Kawa Siyab’, San Baals, Oxlaju Aj, y Qana Tomasa reclaman no haber sido tomadas en cuenta en la preconsulta que dirige el Ministerio de Energía y Minas acerca de la operación de la mina y porque en el proyecto Fénix se sigue extrayendo níquel y tierras raras. Esto, pese a que en 2019 la Corte de Constitucionalidad declaró que esa operación es ilegal, precisamente por falta de consulta, y por falta de los estudios ambientales pertinentes.
La filtración masiva de Forbidden Stories reveló que la mina contaminó el lago de Izabal, que el desfogue de sedimentos producto del procesamiento de tierras alcanzaron el lago y fue evidente debido al cambio de color del agua. Aun así, la minera buscó disfrazar la presencia de metales en las muestras de agua y elaboró informes en donde culpó de la contaminación del lago a la población Q’eqchi’ por derramar aguas negras.
Todo inició en 2017, con una mancha, un balazo y una muerte, la del pescador Carlos Maaz. Maaz, junto a un grupo de pobladores de El Estor, Izabal, protestó en contra de la contaminación del lago de Izabal, que era su medio de subsistencia. Los manifestantes vieron llegar a los contingentes de la policía armados de pies a cabeza, quienes utilizaron la fuerza y la violencia excesiva frente a un grupo de personas desarmadas que solo ejercían su derecho a protestar. El asesinato del pescador fue el ápice de una investigación que se ha ido solidificando a lo largo de cinco años de cobertura y que, hoy, corona en la entrega de Mining Secrets. Una serie de textos y pruebas documentales que han puesto al descubierto las maniobras de una minera controlada por rusos, que busca apropiarse de El Estor a costa de todo.
Varios gobiernos de Guatemala han permitido la operación ilegal de la mina de níquel en El Estor, Izabal. Esta investigación demuestra que los conglomerados rusos contaron con los gobiernos de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei, quienes facilitaron el desmantelamiento institucional y la regresión autoritaria tras la salida de CICIG del país, para crear mecanismos de corrupción, acoso y represión que han servido a la mina para funcionar de forma ilegal, manipular una consulta comunitaria, no dar cuentas por la contaminación ambiental e, incluso, cometer crímenes para garantizar el éxito de su operación.
Cobertura general
Una resolución inesperada de la Contraloría General de Cuentas (CGC) confirmó lo que ya habían dicho la Corte de Constitucionalidad y la investigación periodística Mining Secrets, que el Proyecto Minero Fénix, ubicado en El Estor, Izabal, operó en la ilegalidad durante meses con la complicidad de los gobiernos de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei.
La tensión entre la Federación Rusa y Ucrania tiene una larga data. La segunda formó parte de la Unión Soviética (URSS), pero tras la llegada de la Perestroika (1985), la caída del Muro de Berlín (1989) y la desintegración de la URSS (1991), logró cierta independencia.
Jordán Rodas Procurador de los Derechos Humanos PDH, expresó su preocupación por los recientes ataques en contra de Prensa Comunitaria y la existencia de una segunda orden de aprehensión en contra del periodista Carlos Ernesto Choc, señalado por trece agentes de la Policía Nacional Civil por los hechos ocurridos durante la cobertura del 22 de octubre en El Estor Izabal.
Algunos vecinos de El Estor, quienes desde de diciembre de 2021 tienen cargos en el Consejo Comunitarios de Desarrollo (COCODE), denunciaron presiones de parte de trabajadores de la empresa minera CGN-Pronico, para recolectar firmas en respaldo a la transnacional Solway. “Nos están exigiendo 25 firmas por cada COCODE, para adjuntar a una carta que piensan llevar al Congreso”, expresó uno de los representantes que, por miedo a represalias, pidió el resguardo de su identidad.
Cobertura internacional
En Guatemala existe una amenaza rusa que poco tiene que ver con la invasión a Ucrania. En nuestro vecino país, al hablar de los rusos, se piensa en una mina de níquel, una alfombra llena de dólares y el Estado de sitio impuesto el pasado octubre en el municipio de El Estor, en el departamento caribeño de Izabal. No es lo mismo que los bombardeos, pero esta presencia es una verdadera amenaza para el futuro y los derechos de los y las habitantes de Guatemala.
Documentos filtrados muestran que los ejecutivos de las subsidiarias de la compañía minera suiza Solway sabían que agua contaminada se estaba filtrando de la mina de níquel Fénix.
Una filtración de miles de documentos sobre una de las minas más grandes de Centroamérica y en la que han trabajado 20 medios de 15 países coordinados por Forbidden Stories, entre ellos EL PAÍS, revela las maniobras de Solway, el gigante ruso-suizo del níquel que extrae de la reserva de la biosfera de Izabal, en Guatemala, miles de toneladas de mineral para procesar en Ucrania. Más de 60 periodistas alrededor del mundo han investigado la comunicación interna de la mina que evidencia una estrategia para ocultar daños ambientales, eludir sentencias judiciales o manipular a los indígenas de la región. Los documentos detallan pagos a la policía para terminar con las protestas o planes para difundir rumores sobre la aparición casos de sida entre las aldeas rebeldes. La llamada ‘trama rusa’ vuelve a salpicar al presidente Giammattei, pero hasta ahora el que paga las consecuencias es Carlos Choc: el periodista maya del pueblo.
Una filtración de millones de documentos de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), una subsidiaria en Guatemala del Solway Investment Group, con sede en Suiza, revela pagos a la Policía guatemalteca que persiguió y detuvo a activistas y periodistas opuestos al proyecto minero en El Estor. Una resolución de la Corte de Constitucionalidad prohibió la operación de la minera, pero el estado guatemalteco decidió perseguir a los opositores al proyecto. El consorcio de investigadores Forbidden Stories recibió los documentos filtrados y los compartió con 20 medios de 15 países, donde 65 periodistas han trabajado en el tema, incluyendo El Faro.
Lee toda la cobertura internacional
Cobertura gráfica
8 de octubre de 2021
Durante cinco días, las autoridades de los cuatro Consejos Ancestrales han mostrado su inconformidad, por la exclusión del MEM en las reuniones de preconsulta. El MEM pretende dejar fuera a quienes están en oposición al proyecto minero Fénix. "Esta es una lucha pacífica, en defensa de los bienes naturales. Nadie está bloqueando la carretera, ni cobrando por pasar en este plantón."
El pueblo Q’eqchi’ ha visto llegar a varias hordas de colonizadores a sus tierras ancestrales que circundan el Lago de Izabal, lugar sagrado. Llegaron españoles, ingleses, belgas, estadounidenses, atraídos todos por las riquezas agrícolas y minerales de las montañas. Los rusos de la mina en El Estor son los más recientes. Todos los han querido conquistar con violencia, pero los Q’eqchi’ han resistido a pesar del miedo. Esta es una crónica que reúne varias voces de esa resistencia.